ALBERTO SUÁREZ DE MENDOZA
(1849-?)
Fue uno de los pioneros que dio lugar
a la formación de la especialidad urológica
en nuestro país en los albores del
siglo XX y el primer especialista que
impartió clases de enfermedades de las
Vías Urinarias en la Facultad de Medicina
de la Universidad de Madrid, con reconocimiento
académico como profesor
de la misma tras el decreto de 12 de
febrero de 1902. Doctor en Medicina y
Cirugía por las universidades de París y
Madrid, especializado en Urología junto
al profesor Guyón, llegó a España en
1896 y fue miembro fundador de la Asociación
Española de Urología.
Su obra más importante es el Diagnóstico
y Tratamiento de las Enfermedades
de las Vías Urinarias. Lecciones elementales
que, publicada en Madrid en
1908, recoge, tal y como anotaban taquigráficamente
sus ayudantes, Drs. Aguirre
Gutiérrez y Pérez Grande, las enseñanzas
que impartía en la Universidad. Mantuvo
una intensa actividad quirúrgica, de la
que señala haber realizado, en 1908, 22
cistotomías suprapúbicas por litiasis,
cuatro litotricias, seis uretrotomías internas,
una nefrectomía, cinco nefropexias,
dos nefrotomías y 157 dilataciones uretrales.
Escasos datos se conocen de su vida,
nacido el 13 de noviembre de 1843 en
Puerto Rico, se licenció en Medicina en
Madrid y marchó a Francia en donde fue
cirujano del ejército francés y como tal
participó en la campaña de 1870-71; se
especializó en Urología con el profesor
Guyón y en 1875 obtuvo el grado de
doctor en París; en 1896 llegó a España,
con cuarenta y cinco años de edad, es tableció consulta de enfermedades de
Vías Urinarias y comenzó a impartir cursos
libres de Urología en la Universidad
madrileña en la que se doctoró con su
tesis «La sinfiseotomía», trabaja en el
Hospital de la Princesa con el Dr. Barragán
hasta 1904 y fue cirujano de la Casa
de Salud y Convalecientes Pobres de
Nuestra Sra. del Rosario de Madrid, en
los que se atendían las enfermedades
génitourinarias.
Inicia en 1897 la publicación de una
serie de artículos urológicos principalmente
en la Revista de Medicina y Cirugía
Prácticas; en «La terapéutica quirúrgica
a finales del siglo XIX» recoge los
adelantos médicos en el campo de la
cirugía y su repercusión en el contexto
de la sanidad y de la sociedad, así como
expone los cambios en la anestesia y en
las técnicas quirúrgicas.
Miembro de la Asociación Española
de Prensa, fundó una revista bilingüe,
español-francés, no urológica, editada
en París y Madrid, entre 1901-1902, de
título Archivos de Medicina y Cirugía
Especiales que, según Maganto Pavón,
tuvo continuidad hasta 1908 y en la que
publicó una gran cantidad de trabajos
suyos. Perteneció a la Asociación Francesa
de Urología, fue delegado español
en el XII Congreso Francés de Cirugía
de 1898 y, en ese mismo año, en el Congreso
Hispano Portugués de Cirugía,
celebrado en Madrid en el mes de abril,
presentó su modelo de anestésico, mezcla
de oxígeno y cloroformo utilizado
con éxito en doscientos pacientes, al que
denominó “el método español”. Fue
secretario de la sección Oficial de Urología gía en el Congreso
Internacional de Cirugía
llevado a cabo
en Madrid en 1903 al
que aportó varias
comunicaciones. En
1908 publicó su
principal obra, Diagnóstico
y Tratamiento
de las Enfermedades
de las Vías Urinarias.
Lecciones elementales,
en la que recoge
las enseñanzas impartidas
en las aulas
y en la que expone,
en forma de lecciones,
toda la patología
urológica y aporta,
también, invenciones
e innovaciones suyas
como la «Cánula de doble corriente para
el lavado uretral», o un «Esterilizador de
instrumental por formaldehído»; aunque la parte de técnica
quirúrgica se encuentra
expuesta de
un modo somero, el
tratado nos permite
conocer y valorar el
progresivo avance y
evolución del conocimiento
que presenta
la Urología.
La última referencia
suya en España
es de 1910, posteriormente
se
trasladó a la Costa
Azul francesa, a Niza,
población en la que,
ya retirado, vivió muy
posiblemente el resto
de sus días, sin que
se conozca la fecha
de su fallecimiento.
Publicaciones: «La litiasis vesical en los niños», (1897): Rev. Medic. Cirug. Práct., XXI, Madrid.
«Cálculos incrustados o enquistados», (1897): Rev. Medic. Cirug. Práct., XXI (537): 81-87.
«La mezcla de oxigeno y cloroformo para la anestesia», (1898): Rev. Medic. Cirug. Práct.,
XXII, 565, Madrid.
«Cistoscopias y cateterismo de los uréteres», (1899): 49 pág., Impr. Nicolás Moya,
Madrid.
«Nuevo método de talla suprapubiana», (1899): Rev. Medic. Cirug. Práct., XXIII, (606):
695-696.
«Lecciones preparatorias al estudio clínico de las enfermedades de las vías
Urinarias», (1899): Rev. Medic. Cirug. Práct., XLIV, Madrid.
«La terapéutica quirúrgica a finales del siglo XIX», (1901): 45 pág., Impr. Nicolás
Moya, Madrid.
«La anuria calculosa», (1903): Impr. Nicolás Moya, Madrid.
«Diagnóstico y Tratamiento de las Enfermedades de las Vías Urinarias. Lecciones
elementales», (1908): 790 pág., Idamor Moreno, Madrid.
Bibliografía: MAGANTO PAVÓN, E. (2000): «La Urología Española durante el siglo XIX y principios
del XX», en «Historia Biográfica y Bibliográfica de la Urología Española», pág. 225 y 244,
Edicomplet, Madrid.
|