Historia de la Urología Española
Asociación Española de Urología
100 Figuras de la Urología Española

RAFAEL ALCALÁ SANTAELLA
(1896-1959)

Catedrático de Anatomía, profesor agregado de Urología en la Universidad y jefe de servicio de Urología del Hospital Provincial de Valencia, fue un excelente anatómico, buen urólogo y gran publicista, persona de carácter bondadoso y afable, llena de simpatía y con un gracejo cordobés que conservó toda su vida que le hacía granjearse la amistad y el aprecio de cuantos lo trataron. Fue uno de los primeros, en España, en presentar sus resultados en la resección transuretral de la próstata.
Natural de Baena, Córdoba, nació el 14 de abril de 1896, hizo los primeros estudios en el instituto de Cabra y la licenciatura de Medicina en la Facultad de la Universidad Complutense en Madrid; fue alumno interno, por oposición, en la cátedra de Anatomía Descriptiva y Topográfica en 1915; inició su formación urológica con el Dr. D. Leonardo de la Peña en los años 1920 y 1921, en los que realizó su doctorado con la memoria «Los vasos y conductos excretores del riñón» y marchó a París a la escuela de Urología del hospital Necker con el profesor Legueu y al hospital de Lariboisier con el Dr. Marion.
A su regreso a España, en 1923, obtuvo la plaza de ayudante de clases prácticas en la Universidad de Granada ycomo tal prosiguió en la Facultad de Medicina de Madrid, en 1925, y en 1928 fue encargado de curso. Logró por oposición ser médico de la Beneficencia Municipal de Madrid, en 1929 y en 1930 también por concurso la cátedra de Anatomía Descriptiva y Topográfica de la Facultad de Medicina de Cádiz, año en que estuvo con los profesores Von Lichtemberg, en Berlín, y Rubritius, en Viena; en 1934 fue nuevamente becado para ampliar estudios de Urología en París con el Profesor Chevassu. A su regreso a España, en 1935, se trasladó, por concurso, a la Universidad de Valencia, como catedrático de Anatomía. Durante la guerra civil española se incorporó al ejército como urólogo, fue adscrito como ayudante de equipo quirúrgico al Hospital Militar de Granada en 1936 y posteriormente nombrado jefe de Sanidad del Ejército de Andalucía para la asistencia de la cirugía urinaria en el ejército del Sur con el grado de capitán médico; más tarde designado catedrático agregado a la Facultad de Medicina de Granada, profesor de enfermeras y delegado de Falange. En 1940 fue elegido jefe interino del servicio de Urología del Hospital Provincial de Valencia y desempeñó, además, el mismo puesto en el Hospital de la Cruz Roja y al año siguiente, por concurso, el de jefe de Urología en la Obra Sindical 18 de Julio. En 1941, en virtud del decreto de coordinación universitaria, fue nombrado profesor agregado de Urología en la Universidad de Valencia y fue, también, jefe del servicio de Urología del Hospital Militar de Valencia de 1940 a 1947. En 1946, pensionado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, acudió a Estados Unidos, al hospital John Hopkins, de Baltimore, y a la Clínica Mayo, de Rochester, en donde aprendió la técnica de la resección transuretral de la próstata. En 1948 obtiene por concurso oposición la plaza de jefe de sala del servicio de Urología del Hospital Provincial de Valencia y en 1951, tras opositar en Madrid, logra el puesto de urólogo en la Residencia de la Seguridad Social valenciana. Proyectó un libro, Fundamentos de Urología práctica, que no llegó a publicar, cuyo boceto escrito a máquina, en dos tomos, con sesenta lecciones, resumía su labor docente urológica. Publicó un centenar de trabajos entre los de Anatomía y los de Urología.
Académico de número de la Real Academia de Medicina de Valencia, miembro de la Asociación Francesa y de la Internacional de Urología, socio de la Internacional de Cirugía, cofundador de la Sociedad de Mediterráneo Latino, galardonado con la Cruz del Mérito de la Campaña y con la Cruz Roja del Mérito Militar, falleció en Valencia el 1 de octubre de 1959.

Publicaciones:
«Algunas consideraciones sobre la circulación renal», (1923): La Medicina Ibera, XVII : 297, Madrid.
«Algunas consideraciones sobre las anomalías de las arterias renales, su importancia en cirugía», (1927): Arch. Med. Cirug. Esp., XXVII: 66-69. «La anatomía y los problemas quirúrgicos de la vascularización renal», (1928): Congreso Internacional de Urología, Madrid. (1929): Rev. Esp. Cirug. y Urol., XI (6): 233-252.
«La uretrografía en la patología uretroprostática», (1933): Rev. Esp. Cirug. y Urol., XV (1): 69-80.
«Un caso de riñón ectópico pelviano y un caso de riñón tuberculoso en relación con la función renal», (1935): IV Congreso de la AEU, pág. 501. Rev. Esp. Urol., III (2): 131.
«Urología Clínica. I. De los trastornos de la secreción urinaria y la micción», (1942): 126 págs., ed. Morata, Madrid.
«Urología Clínica. II. De las orinas turbias», (1943): 119 págs., ed. Morata, Madrid.
«Urología Clínica. III. De los trastornos extramiccionales», (1946): 92 págs., ed. Morata, Madrid.
«La musculatura de la vejiga y la fisiopatología de la micción», (1944): 72 págs., discurso de recepción en la Real Academia de Medicina de Valencia, ed. Cátedra, Valencia.
«La retención de orina, sus formas y tratamiento», (1950): 55 págs., ed. B y P., Barcelona.
«La compresión medular y su repercusión sobre el aparato urinario», (1959): ponencia V Congreso Nacional de Cirugía, Valencia. Cirug. Gine y Uro., XIII (2): 406-431.

Bibliografía:
ÁLVAREZ SIERRA, J. (1961): «Historia de la Cirugía Española», pág. 56, Diana Artes Gráficas, Madrid.
CÁNOVAS IBORRA, J. A.; TRAMOYERES GALVÁÑ, A.; ALCALÁ-SANTAELLA CASANOVA, C. y Cols. (2004): «Obra Urológica y biografía del profesor Rafael Alcalá Santaella (1889- 1959). Análisis documental histórico», Arch. Esp. Uro. 57 (8): 777-784.
INSAUSTI CORDÓN, J. L. (1982): «Compendio histórico de la Urología Española y de su Asociación», págs 80 y 118, ponencia IV Congreso Hispano Americano de Urología, Acapulco. Reycosa, Madrid.
PÉREZ ALBACETE, M. (2002): «Historia Biográfica y Bibliográfica de la Urología Española en el siglo XX», pág. 347, Edicomplet, Madrid.