P-64

RESUMEN DE COMUNICACIÓN
Título: PAPEL REPRODUCTOR DEL VARÓN EN LAS DIFERENTES ETNOTEORÍAS DE LA PROCREACIÓN. UNA VISIÓN ANTROPOLÓGICA.
Autor/es: Santos Arrontes, D.; Jiménez Gálvez, M.; Suárez Fonseca, C.; Garrido Abad, P.; Herranz Fernández, L.M.; Fernández Arjona, M.; ; ; ; ; ; ; ; ; ;
Institución: Servicio de Urología. Hospital del Henares. Coslada. Madrid.
Texto:
Tema:
Historia
Palabras Clave:
Historia
Revisión
Urología
Tipo:
Póster Virtual

Introducción: Somos los urólogos del Siglo XXI y este hecho, aunque pueda causar perplejidad, supone un importante sesgo en nuestra formación. Nuestra disciplina (y nuestra cultura) están marcadas por  varios aspectos socioculturales importantes como la endogamia, el etnocentrismo y el biologismo radical. Sin embargo, son muchas las diferencias étnicas, incluso en el caso de temas que tenemos “aparentemente” tan claros como la reproducción humana. No obstante, y como diría Bohannan, Para raros, nosotros.

Objetivo: Mostrar las diferencias entre las diferentes etnoteorías de la reproducción humana, en lo que concierne al papel sexual desempeñado por el varón.

Material y método: Se evaluarán las etnoteorías más desarrolladas según la clasificación publicada por Edmund Leach en su obra Rethinking anthropology.  Estas teorías son tres:

·          Uxorigenéticas, que considera el papel sexual del varón como insignificante (no interviene en la reproducción), desarrollada por algunos pueblos como el de las islas Tobriand.

·          Virigenéticas, que considera al hombre como responsable de la procreación, con un papel mínimo o escaso de la madre biológica. Aparece en culturas como la Tikopia, Kanchin y Lakher.

·          Bilaterales: ampliamente presentes en el mundo científico.

Conclusiones:Las teorías sobre el papel del varón en la concepción son tremendamente variadas y dependen de cada cultura. Algunas de estas teorías en el mudo actual “occidental”, de marcado carácter científico, pueden parecer propias de pueblos primitivos. Sin embargo han servido durante miles de generaciones para el desarrollo social de las diferentes culturas y para el establecimiento de las relaciones de parentesco entre sus miembros como base de su propia estructura social. El conocimiento de estas teorías por parte de los urólogos no deja de ser fundamental para el desempeño de su práctica clínica diaria en lugares “distintos” a los habituales del mundo “occidental”.