Historia Urológica Hispánica es la revista de la Oficina de Historia de la Asociación Española de Urología.
Fernando Domínguez Freire
En la primera década del siglo XX, Paul Ehrlich (1854-1915) demostró la utilidad de los tratamientos arsenicales en la sífilis. El Salvarsán (606) y el Neosalvarsán (914), se convirtieron en el tratamiento de elección en toda Europa consiguiendo beneficios terapéuticos hasta entonces impensables en la infección treponémica. Su uso pronto se extendió en España. En los años 30, dos nuevos preparados elaborados en nuestro país, de composición similar a la del Neosalvarsán, fueron introducidos en la lucha antivenérea. El objetivo del trabajo es conocer la experiencia clínica en España con Neo Spirol y Neo Faes en el tratamiento de la sífilis entre 1933 y 1935. Para ello estudiamos la casuística personal del doctor Nicolás Peña Martínez (1906-1991) en el tratamiento de pacientes del Dispensario Oficial Antivenéreo de Vigo utilizando los preparados Neo Spirol y Neo Faes. Además, se comentan aportaciones de distintos servicios de sifilografía, en España, sobre estos fármacos.