ISSN: 2951-9292

Historia Urológica Hispánica
es la revista de la Oficina de Historia de la Asociación Española de Urología.

José Iglesias de la Torre: relevante urólogo cubano. Breve semblanza 120 años después de su nacimiento.
Autores:

Marlene Fernández Arias, Javier Angulo Cuesta

El análisis de la información existente sobre la vida y trayectoria profesional de José Iglesias de la Torre, integrada al contexto de acontecimientos históricos vinculados, permite elaborar un esbozo biográfico de esta figura insigne de la Urología cubana de proyección internacional. Nació en La Habana en 1904, ciudad donde cursó estudios de Medicina que finalizó en 1928. Durante tres décadas, se vinculó al Hospital Nuestra Señora de las Mercedes como cirujano de vías urinarias. Su interés por el tratamiento de los tumores de vejiga y próstata, lo motivó a perfeccionar el resectoscopio, comercializado desde 1948, y a publicar en 1951 su libro “Cistectomía Total en los Tumores Infiltrantes de Vejiga y Próstata”, presentado en el V Congreso Panamericano de Urología en México. Fue encarcelado en 1959 por oponerse al nuevo gobierno, y liberado tempranamente a cambio de las ganancias que había obtenido por su instrumento. Tras una corta estancia en México vinculado a su especialidad, arribó a los Estados Unidos en 1962. En New Jersey, desplegó una trayectoria docente exitosa en la Universidad de Medicina y Odontología y creó un nuevo resectoscopio, dotado de flujo continuo de entrada y succión simultánea del líquido de irrigación, que revolucionó la cirugía endoscópica prostática desde 1975. Iglesias disfrutó de merecido reconocimiento hasta su muerte a los 75 años de edad, ocurrida el 15 de diciembre de 1979 en Elizabeth. Su instrumento constituye una herramienta valiosa en el arsenal quirúrgico del urólogo y ha contribuido al desarrollo de las técnicas modernas de resección transuretral.