ISSN: 2951-9292

Historia Urológica Hispánica
es la revista de la Oficina de Historia de la Asociación Española de Urología.

La Urología en el plan de Francisco Puig para perfeccionar los estudios de Cirugía en el Colegio de Anatomía y Cirugía de Palma de Mallorca.
Autores:

Jaume Mercant i Ramírez

Se presenta el primer plan de estudios de Cirugía desarrollado en Palma que engloba la especialidad urológica llevada a cabo en 1793 por Francisco Puig. En España, en el último tercio del siglo XVIII, bajo el reinado de Carlos III (1759-1788) y gracias a algunas de las medidas de impulso social auspiciadas por ministros como José Moñino, Conde de Floridablanca (1728-1808), tiene lugar un renacimiento cultural en sentido amplio. Se crearon instituciones de carácter cultural, económico y social, tales como la Real Sociedad Económica de Amigos del País (1777), de la que surgieron, a modo de delegaciones de la central, sus equivalentes en las distintas comunidades. El 25 de septiembre de 1778 inició su andadura la Real Sociedad de Amigos del País del Reino de Mallorca (RSAPM). Esta sociedad alentó la idea del cirujano militar Francisco Puig (1719-1798), desplazado a Mallorca con destino al Hospital Militar de Palma, de organizar una escuela de Cirugía basándose en su experiencia como profesor de Anatomía y Cirugía en el Real Colegio de Cirugía de Barcelona, y a la necesidad de complementar los estudios de Medicina que ya se podían cursar en Mallorca a través de la Universidad Literaria de Palma de Mallorca. Francisco Puig presentó un plan de estudios de seis años de duración ante la junta del Real Colegio de Cirugía de San Carlos de Madrid. Sebastián Muntaner (1740-1811) fue el segundo director del Colegio. Escribió junto a Puig el Manual teórico-práctico de las operaciones de Cirugía para instrucción de los alumnos de la Escuela de Palma en Mallorca, editado en 1793.