Historia Urológica Hispánica es la revista de la Oficina de Historia de la Asociación Española de Urología.
Javier Angulo Cuesta, Marlene Fernández Arias
Entre los materiales personales de Joaquín Albarrán se ha recuperado el archivo clínico de Joaquín Albarrán relativo a la historia clínica, informe de laboratorio, hoja quirúrgica y gráfica de constantes del paciente José Ferreras Toro, Senador Vitalicio, intervenido en París el 29 de setiembre de 1902, con la colaboración de Manuel Sánchez-Sarachaga. La integración de estos documentos lleva a reconstruir la enfermedad de este paciente y supone una de las primeras descripciones de una fístula uretro-perineal, complicación postoperatoria que sufrió este paciente. Joaquín Albarrán diseñó cómo resolver este problema, con el procedimiento que unos años después plasmará en su gran obra “Médecine opératoire des voies urinaires: Anatomie normale et anatomie pathologique quirurgicale” (1909). Se reconstruye también algunos datos del paciente, que nos dan idea de cómo Joaquín Albarrán era el profesional elegido a inicios del siglo XX por la élite cultural y política española para confiar el cuidado de los problemas urológicos.