|
Historia de la Urología Española |
|
 |
Asociación
Española de Urología |
| Pósters sobre Historia de la Urología del LXXVIII Congreso
Nacional de Urología (Granada 2013) |
| Título |
Primer autor |
|
|
|
José Cano Quintanilla defensor de la talla hipogástrica |
Otero Tejero, I.J. |
|
Relación de urólogos latinoamericanos notables (con una breve descripción sobre sus aportaciones) |
Sánchez-Martín, F.M. |
|
El modelo experimental en Charles Huggins sobre la hormonosensibilidad prostática |
Jara Rascón, J. |
|
Investigación histórica de la Cirugía vascular como tratamiento de la disfunción eréctil. |
Aragón Chamizo, J. |
|
D. José Calvo y Martín y su relación con la Urología |
Otero Tejero, I.J. |
|
Tratados urológicos españoles que conformaron la Urología como disciplina independiente en el Hospital y en la Universidad |
Vela Navarrete, R. |
|
"Resumen práctico de diagnóstico y terapéutica médico quirúrgica de las afecciones de las vías urinarias". Rafael Mollá Rodrigo, Valencia, 1894 |
Pérez Albacete, M. |
|
Las sondas de Béniqué, un procedimiento vanguardista del siglo XIX vigente en la actualidad. |
Elizalde Benito, F.J. |
|
Urología clínica: excelso manual del profesor Romero Aguirre. |
Elizalde Benito, F.J. |
|
Colección fotográfica de celebridades urológicas: una forma amena de acceder a la historia de la Urología. |
Sánchez-Martín, F.M. |
|
El conocimiento urológico en la Regia Sociedad Hispalense del siglo XVIII |
Gómiz León, J.J. |
|
Abulcasis, Medina Azahara (Córdoba) (936-1013). En el milenario de su fallecimiento |
Pérez Albacete, M. |
|
|
|